Los estudios sobre la relación entre música y fuerzas militares suelen estar mediados por enfoques tradicionales que analizan la música marcial o sus usos para los fines de la institución. Sin embargo, existe una producción musical de integrantes activos y retirados de las fuerzas militares que no es marcial, que no necesariamente está institucionalizada y que se aleja de los usos y temáticas que usualmente se asocian a la música militar. El estudio de estas producciones complejiza y enriquece los enfoques tradicionales sobre la relación entre música y fuerzas militares. Este texto presenta los hallazgos de la recopilación y análisis de 463 canciones compuestas y/o interpretadas por militares activos y retirados en Colombia entre 1989 y 2021, junto con entrevistas a algunos de estos artistas. Los hallazgos sugieren que abordar este tipo de música, que pocas veces es reconocida como ‘militar’, permite conocer la perspectiva del soldado como individuo en contextos de guerra y posconflicto; facilita la comprensión de la relación entre música institucional y no institucional y los distintos usos que se le da; y abre líneas de investigación sobre la forma en la que estas producciones entran en diálogo con géneros musicales, identidades regionales y el mercado artístico en el que participan.