Este trabajo analiza la gestión de materias primas duras de origen animal por parte de sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras del extremo sur de Sudamérica, mediante el análisis tecno-morfológico y funcional de un conjunto de 29 artefactos del sitio arqueológico Lanashuaia II (Holoceno tardío). El sitio es un conchero de estructura anular ubicado en la costa norte del canal Beagle. Los objetivos son (1) caracterizar la diversidad artefactual, (2) identificar las especies y unidades anatómicas explotadas, (3) evaluar los criterios de selección de las unidades anatómicas empleadas para la confección de artefactos específicos, (4) identificar las técnicas de manufactura, y (5) explicar en qué actividades productivas fueron utilizados estos artefactos óseos. Los resultados alcanzados posibilitan identificar la utilización de huesos de aves, guanacos y mamíferos marinos para la manufactura de artefactos de procesamiento y captura, así como también instrumentos de talla lítica. Por su parte, los huesos largos de aves también se emplearon para la fabricación de objetos de adorno personal.