El objetivo de este artículo es aplicar diferentes metodologías para medir la pobreza absoluta de ingresos en sectores urbanos en Chile entre 1940 y 1992. La perspectiva metodológica combina el food share method de la CEPAL, las mediciones Foster-Greer-Thorbecke (FGT) y la propuesta de Prados de la Escosura. La investigación muestra que: 1) el modelo ISI inicialmente reduce la pobreza, pero se estanca al finalizar la Segunda Guerra Mundial; 2) en los años cincuenta, la crisis opaca los avances de la década anterior; 3) entre 1964 y 1971, la pobreza se reduce drásticamente; 4) durante el gobierno militar (1973-1990), tras superar la crisis inflacionaria de los setenta, la pobreza vuelve a niveles históricos presentes desde la Segunda Guerra Mundial y luego desciende gradualmente desde 1983.