No CrossRef data available.
Published online by Cambridge University Press: 07 May 2025
La peine de mort reste présente dans pas mal de pays, même à l’égard d’enfants. L’auteur énonce les raisons de l’abolir, notamment pour des motifs nouveaux tirés de la victimologie.
Death penalty remains unabolished in several countries around the world, and applied even at children. The author demonstrates why it has to be suppressed, even for new victimological reasons.
La pena de muerte sigue vigente en muchos países, incluso con respecto a niños. El autor enuncia las razones de su necesaria abolición, especialmente en atención a nuevos argumentos que emanan de la victimología.
(1) El 20 de abril de 2004 cincuenta y dos países, reunidos en la sede de las NN.UU., Nueva York, aprueban una resolución que insta a abolir las ejecuciones de menores de 18 años, pero EE.UU. mantiene que puede ejecutarse la pena de muerte para estos niños. Cfr. Reynald Ottenhof (1996) : « La muerte de un niño », en R. Cario (Comp.) La pena de muerte en el umbral del tercer milenio. (Homenaje al Prof. Antonio Beristain), Trad. S. Fernández Oliván, M. Camblor Zamora, Edersa, Madrid, pp. 193-201.
(2) Walter Kerber (Hrsg.) (1994) : Die Wahrheit der Religionen, Kindt, München, pp. 32 ss., 220 ss.
(3) Homilía en el funeral de Argala, en Antonio Beristain (2004) : Protagonismo de las víctimas en la Justicia de hoy y de mañana, Tirant lo Blanch, Valencia (en prensa), cfr. páginas de presentación.
(4) Etiene Nodet (2004) : « Judíos y cristianos ante el mal : un abismo », Concilium, n° 304, febrero, pp. 61 ss. Antonio Beristain (1999) : «Evolución desde el crimen al delincuente y a la víctima (Aproximaciones diacrónicas y sincrónicas a la Política Criminal) », Anuario de Derecho penal y Ciencias penales, Tomo LII, enero-diciembre, p. 82.
(5) Reyes Mate (2002) : « La mirada de la víctima », en Estudios de Deusto, Revista de la Universidad de Deusto, Vol. 50/1, enero-junio, pp. 229-243.
(6) Jesús inicia su actividad pública en Galilea…, como un compromiso (no digo lucha, ni combate) a favor de las víctimas : las personas imposibilitadas, enfermas, endemoniadas, pobres y también delincuentes. Cfr. Christoph Theobald (2004) : «El ‘pecado original’ : una doctrina que sigue siendo controvertida. Reflexiones sobre un debate », Concilium, n° 304, febrero, pp. 139-165 (160).
(7) Naciones Unidas (1985) : Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder, de 29 de noviembre de 1985.
(8) Gonsalv K. Mainberger (2004) « El pecado original como ‘matriz cultural’ de nuestra época » (1), Concilium, febrero, n° 304; pp. 105 ss. y 115 (« una mirada a la víctima, que no necesita representación »); Raimund Schwager (2004) : « El pecado original como ‘matriz cultural’ de nuestra época» (2), Concilium, febrero, n° 304, pp. 117-128.
(9) « Sister Helen Prejean speaks at St. Ignatius Church », Social and Pastoral Bulletin, Jesuit Social Center, Tokio, núm. 101, Apr. 15, 2001, pp. 1-4; «What does Death Penalty achieve? Exhibition, Concert, Prayer Meeting and Symposium », Social and Pastoral Bulletin, Jesuit Social Center, Tokio, núm. 103, July 20, 2001, pp. 1 s.
(10) « Basic Principles and Guidelines on the Right to a Remedy and Reparation for Victims of Violations of International Human Rights and Humanitarian Law », Preámbulo a la Resolución de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, de 18 de enero de 2000, International Review of Penal Law, vol. 71 (2000), p. 498.